26.10.12

Animando muertos

Finalmente, y luego de un tortuoso camino por recuperar mi password, logre volver aca. De seguro me tomara tiempo retomar esto, pero hay mucho que decir y siempre se siente bien volver al negocio de opinar cosas que a nadie importan.


Volvemos a las canchas!


Handley.

3.9.11

Sesion 69: Silencio

Hoy el día estubo en silencio. De alguna forma, todos quisimos cumplir un acuerdo tácito de no hacer mas ruido del necesario. Nadie quería hacerlo. Todos caminamos lento, sin marcar los pies, buscando llegar pronto a nuestros destinos. El día quiso ayudarnos, sin decidirse nunca a mostrar el sol o esconderse en nubes. A duras penas, en la tarde, pudo aguantar las lágrimas sobre nuestras cabezas.

Por algun motivo, me sentí muy inmerso en ese sentimiento. No sentí deseos de hablar, no quería expresarme. Tal vez por miedo a lo que sentía por dentro. Por la sensación de impotencia. Por la sensación de injusticia. Por ese quiebre entre la realidad y lo que pudo ser. Por simple negación y rebeldía. El destino no cree en compensaciones, sino solo en hechos. Y los lanza en donde decide que deben estar, no donde mas nos sirvieran.

Cuando tuve que dejar partir a un amigo, me encontraba en un punto de mi vida donde el dolor se mezclaba con un sentimiento agrio y autodestructivo, donde a cada rato me tocaba preguntarme "¿por que no yo?"... Hoy me encuentro en una forma muy diferente, comenzando a cumplir mis metas, sintiendo que mi vida cobra forma y dirección clara, en que por fin siento felicidad.

Hoy, que el día se tiñó en silencio y dolor, la mezcla de incredulidad y lamentos me hace apreciar lo que he conseguido, a la gente que está a mi lado y a todos quienes tanto quiero. A todos ellos a quienes deseo lo mejor. Que tengan en su vida la felicidad que hoy siento en la mía.

Hoy en medio de la pena, valoro inmensamente estar cerca de quienes quiero. Poder volver al hogar cada día. Encontrar un sonrisa.

Asi y todo, permítanme hoy quedarme en un rincón. Pensando. En medio de nuestro silencio.

Handley

11.5.11

Bonus track: Estado de la nación

Dejé pasar infinito tiempo antes de hacer esto. Crei que no llegaría nunca otro texto para redactar, pero por suerte me equivoqué.

Hace unos días, a propósito de esta fecha, mi chiquilla me pregunta: "Eres lo que esperabas a esta edad?". Esa pregunta me obligó a hacer memoria a un capítulo muy anterior de mi vida...

Flashback a cuarto medio: estaba en medio de un estrés tremendo entre la presión de mantener las notas antes de dar la prueba, el preu y el curso de actuación al que yo, irracionalmente y sin causa aparente, había accedido a tomar (en realidad supongo que yo quería, pero ya no recuerdo si fue asi y que rayos me hizo creer que sería buena idea). Me sentía aislado, enfermo en medio de la burbuja de soledad que me había autoimpuesto y medio carcomido por la sensación de que jamás encontraría a alguien que me diera la contención que necesitaba desesperado.

En el curso había una cabra unos años mayor. Nada mal, pero obviamente andaba en otra y yo, que llegaba con uniforme al curso, asi lo entendía. Creo que tenía un hijo y tenía sus propios atados, y asi fue que, en ratos muertos y por inercia, empezamos a conversar y hacer migas. Se hablaba de todo un poco, como suele ser cuando no tienes un nexo real con alguien, y en medio de todo eso ella me contaba trozos de sus dilemas y yo lanzaba los míos. Mis planes para despues, el estudiar en la U, ser bueno en el trabajo y mi busqueda de ser una buena persona. La necesidad de afecto, la desconexion del mundo, la busqueda de esa 'ella' que creía inexistente, etc.

Cuando llegué a ese punto, ella me dijo que no debía desesperarme, que se veía que no era un mal cabro (clásica!), que era un gran avance tener esas ideas claras y me lanzó una frase que siempre se me quedó en la cabeza: "El día que cumplas 30, vas a ser un hombre codiciado" (o algo asi).

Con la ventaja que dan los años, mi polola me dice ahora que eso en idioma de mina significa "si no fueras tan chico te comería con papas". De haber sabido...

Independiente de la veracidad de eso, la frase se convirtió en una suerte de espada de Damocles para mi: ¿sería capaz de cumplir esa predicción o sería aborbido por mis miedos e inseguridades? No sabía si tendria el tiempo y las capacidaddes de convertirla en realidad.

Así fue como la frase quedó como recuerdo anecdótico y yo empecé a recorrer el camino de los estudios y lo que ello conllevó. Cada vez que los problemas se me venían encima, pensaba en ello y en que todo parecía indicar que el dia que cumpliera 30 simplemente iba a ser un tipo lamentable, alguien que como muchos se iba a quedar a medio camino de lo que pudo ser. Esa idea me dolía profundamente y, a ratos, me permitía salir a flote en base a la rabia, pero no bastaba. Como saben, fue un período complejo, en el que me perdí de mi centro, en que deje de ser quien era y me vi obligado a ser el que otros querían para poder sobrevivir. Gente muy importante estuvo ahí y me convenció de seguir, pero por desgracia estaba en una fase de absorción de energía, y hasta el dia de hoy me siento culpable de no haber devuelto a ellos lo mucho que dieron por mi en ese entonces.

Al final salí. Con muchas dificultades, pero salí. Empezaba a verme libre, pero entonces, ya había perdido mucho tiempo. Me había quedado atrás y la gente que había partido a mi lado ahora estaba a mucha distancia, incapaces de ayudar a alguien que no ofrecía garantías de seguridad aún. La cuenta atrás ya estba encima y yo iba a llegar a la adultez 'legal' dependiente y vulnerable como un cabro chico.

Y el milagro pasó: cuando menos lo esperé apareció una nueva posibilidad de creer en los sueños. Recibí una fuerza y unas energías que creía perdidas allá atras en los tiempos que el futuro estaba lejos, y en cosa de segundos fui quemando naves que adeudaba a mi vida desde hacía años. Sin darme tiempo a pensar en ello avancé pese a mi mismo y me vi convertido de un dia para otro en algo diferente, como el fuego que demora en prender y, de repente, explota en una llama intensa y empieza a dar calor. Por fin superé mis limites y despues de años de oscuridad volví a ser parte del flujo de energía y no mas un parásito. Finalmente, un día me miré al espejo y la persona que estaba ahi era otra: una mirada nuevamente limpia, una confianza que no conocía y recuperada la fe en mi capacidad para torcer el mundo a mi forma si lo deseaba.

En los últimos 3 años la vida me ha devuelto la posibilidad de tener el crecimiento que congelé en medio de la pena, y yo devuelvo eso con la energía que puedo dar. Mucha gente quedó (o quiso quedar) en el camino, y espero que algun dia pueda agradecer de forma correcta su preocupación por mi en mis malos días. Hoy puedo decir que tengo mi cartón, una pega decente, la posibilidad de tener las cosas que quiero y, lo mas importante, a mi familia y en especial, a una persona maravillosa que no solo ha sido mi impulso todo este tiempo, sino la fuente de nuevos sueños: el de seguir adelante, el de negocios propios, el de una casa y, junto a ella, un hogar. Ha sido el último paso en la construcción de quien soy ahora, y, por que no, puedo soñar con que sea el definitivo.

El día es hoy. La frase se vuelve realidad. Me hago la pregunta en silencio y pienso.

Aun no soy del todo la persona que quiero ser. Supongo que algunas cosas son trabajo de toda una vida. Pero si puedo decir con bastante orgullo que hoy cumplo 30 años y, por primera vez desde que empezaron mis problemas, siento que tengo en mis manos la posibilidad de lograrlo. Me siento cada vez mas cerca de la meta y, lo que es mas importante, me siento feliz de ser quien soy.

Hasta la próxima, y ojalá ustedes puedan también responder sus propias preguntas.

27.10.10

Sesión 68: Ciclos (II)

La ultima vez que pude hacer esto, hablé acerca de los muchos cambios que había experimentado en poco tiempo, de como los veia pasar frente a mi y que no veia cuando ordenarlos. La verdad, la cosa no ha cambiado mucho desde ese dia. En solo un mes, se han revuelto metas cumplidas, otras al debe y en cuanto a mis vicios, he podido darme uno que otro gusto ocioso y pienso en como proyectar un par de gustos que me quiero dar a largo plazo (ej: descansar!). Pero la noticia estrella de la semana es claramente una:

Desde la proxima semana tengo (al fin) una pega estable. Aun no es mucho, pero es un buen comienzo. Muy bien para el primer año. No solo tengo estabilidad para mi, sino para la gente que quiero, que esta tranquila y satisfecha. Ha sido un tiempo agitado y complicado, en que ha costado mucho hacer entender que este primer año es complicado y que en realidad he tenido una combinacion de suerte y esfuerzo. Estoy bastante cansado, no tanto por la pega (no tengo derecho a quejarme teniendo ejemplos mejores cerca mio) sino por el desgaste de un cambio brusco de estilo de vida, periodos de inestabilidad financiera y las mudanzas múltiples, las cuales acaban este fin de semana y espero no requerir en mucho tiempo mas. Por supuesto, empezar con nuevo trabajo significa que mis chances de vacaciones se reducen a cero por un buen tiempo mas, y ¿saben? mas que por mi me da lata porque hay una persona a quien debo una invitacion y una salida hace mucho, pero no he podido cumplirle aun. Habrá que esperar un poco mas, pero ahora sabiendo que podremos, mas adelante, salir y olvidarnos por un tiempo de todas las aventuras que hemos pasado. Rayos, me encantaría poder dormir a pata suelta aunque sea un solo fin de semana completo. Trataré.

Ahora que lo pienso, estoy cansado y se me cierran los ojos. Sera hasta la otra, a ver si tengo algo mas entretenido que decir.

Handley

14.9.10

Sesión 67: Ciclos (I)

He dejado pasar mucho tiempo. O bien el tiempo me ha pasado por encima y no he podido detenerlo como para respirar un poco y teclear algunas letras. En ese tiempo pasé por un monton de experiencias de crecimiento tanto externo como interno. O mejor dicho, pasé por etapas de crecmiento interno que se reflejan hoy en la forma diferente que los demas me ven ahora. Casi sin darme cuenta terminé con el fantasma de la U, logré al fin ese puto cartón y empecé con el desafío del ejercicio profesional y social como adulto.

Muchas historias quedaron por ahi perdidas. Tal vez aparezcan aqui mas adelante. Algunas pendientes, como suele suceder en la vida, pero la gran mayoría son historias cortas que me hacen recordar y aprender nuevas sutilezas sobre esta cosa que llamamos vivir. Aun no se realmente en que momento tendré una pausa como para sentarme y siquiera poder mirar hacia atras todo lo que he hecho. A veces me aterra la idea de que eso solo pueda ocurrir el dia en que deba dar el relevo a quienes me seguirán. En general, supongo que debo esperar a tener vacacones.

Anteayer estaba terminando de estudiar. Ayer, titulado y haciendo mis primeras armas en el trabajo. Hoy estoy lleno de proyectos en construcción y muchos otros en carpeta, y ni siquiera tengo tiempo de pensar que ropa ponerme para el dia siguiente. Mañana es un misterio, uno que ahora miro sintiendome al menos mas seguro de lo que estuve antes.

Hace poco alguien releyó algo que escribí aqui sobre no saber lo que se quiere, y me preguntó si acaso despues de lo que he pasado ya lo había averiguado. Mi respuesta abstracta fue "una vida tranquila". Esa conversación me hizo descubrir que sin darme cuenta había dejado atras el sentimiento de tara, esa ridícula mochila de sentirme menos que mis pares que había logrado antes de lo previsto uno de mis objetivos mas anhelados: mirar al mundo de frente. Tal vez aun no soy capaz de darle dimensiones concretas o reales a esa idea, a aquello que en verdad estoy buscando, pero por primera vez desde que inicié el camino a esa respuesta, siento que puedo estar acércandome a ella.

Al menos, conseguí los minutos para al fin reanudar este trabajo que casi se pierde en el anonimato. Seguiré alimentando ideas, a ver si alguna interesante se convierte en una próxima divagación.

Handley

31.10.09

Sesión 66: Revoltijo

Eso se ha vuelto mi vida. Tanto, que crei que nunca volveria a escribir en esta cosa. Claro, uno se tienta rápido con la idea de escribir en Facebook directamente y dejar de lado los (buenos?) hábitos, pero este blog tiene valor sentimental y quien sabe si alguna vez el planeta se aburre de estos otros sitios y al final todo se vuelve una masa de datos licuados a lo Multivac... total, tan lejos de eso no estamos. Al final, el tiempo le dara la razón a Asimov.

Ya ni se cuando fue la última vez que pude o quise escribir aqui. Lo que les puedo contar es parte del collage de cosas que he estado haciendo: trámites para poder terminar la carrera, redactar la tesis, jugar cartas, pasarlo bien y redescubrir lo rico que es ser una persona y no un esclavo de las galeras amarrado a un remo que no lleva a nada. Bueno, en realidad he hecho un poco mas que eso pero no creo que sea relevante, al menos no tanto como lo es para mi.

Pero eso da lo mismo. Salgo de mi mutismo autoimpuesto para comentar sobre mi visión de las elecciones.

Como saben, la política me da igual, y creo firmemente que da lo mismo quien esté porque no se puede modificar demasiado el stau quo. La clase gobernante sabe que el pais anda lento pero bien, y que el mundo globalizado nos impulsa por esa vía, asi que da lo mismo de donde se sea, no hay que esperar grandes cambios (tal vez hay un caso de excepción, pero dudo que se llegue a algo asi). Asi pues, mi intención mas que hablar de gustos políticos tiene que ver con la óptica del sentido comun de un ciudadano promedio.

Voto en Maipú. Los diputados de la zona eran Sepúlveda, que fue electo pese a haber sido de mediocre hacia abajo como alcalde gracias a la ignorancia de las otras 2 comunas del distrito, y Escobar, a quien pese a lo insípido le valoro el haberse ido del PPD y seguir camino solo. Al final del día, resultan electos una desconocida cuyo único mérito es ser hermana de alguien (como puede la gente ser TAN bruta?...ya verán) y otro aparecido que llegó tercero y se salvó gracias a la nefasta ley electoral que tenemos.

Párrafo aparte para decir que la derecha se perdió una oportunidad de oro: si de verdad creian que ganaban esta vez, debieron aceptar eliminar el binominal asumiendo que el voto de descontento les daria 2 mayorias simples en muchos lugares, consiguiendo asi mayoría parlamentaria (cosa que de hecho pasó). Pero cobardes como son todos del voto joven o indeciso, mantuvieron un sistema que en el mejor de los casos los dejara como gobierno con un parlamento capaz de bloquearles casi todo. Para que sepan como se siente. Giles.

Pero la vedette es la elección presidencial.

He conversado esto con muchisimas personas, de diferentes edades, gustos politicos y lugares, y todos coincidimos en una cosa: en estas elecciones casi nadie votó por el que creyera mejor sino que por "el mal menor". Y eso es gravísimo, porque no solo refleja un desinterés total por el sistema político y la gente que debe llevar al pais, sino porque efectivamente demuestra que la percepción general es que ninguno de los actuales está capacitado para hacerlo. Terrible.

Teniamos una opcion que habla bonito y se queja harto pero que jamás ofrece un programa concreto, una de experiencia pero que representa estancamiento, una de innovación sin conocimiento alguno de alto estadismo y una postura conservadora e intolerante que en lo macro mantendra todo igual mientras por debajo sigue recortando el piso del cuidadano de a pie. Ahora quedan 2 y la sensación del mal menor es aun mas fuerte.

La unica explicación posible para que tanta gente de bajos ingresos votara de esa forma esta en la ecuación clásica de la política sudamericana, nacida al alero de la conquista española. Si, asi es. Este pais desde su formación está fallado. Desde su fundación, el español pensó:

"Pobres indios, no pueden cuidarse solos, vamos a darles la civilización"; haciendo caso omiso al hecho de que tal vez había menos tecnología pero en ningun caso faltaba civilización, la que por supuesto fue suprimida a punta de espada y balas. Primer acto de paternalismo estúpido, a la fuerza, ignorante e intolerante que se repite durante toda la historia del pais, luego como "pobre huaso bruto, lo voy a mandar a cultivar la tierra para que no se muera de hambre" y asi hasta "Pobres weones, les daremos trabajos con sueldos basicos para que no haya tanto delincuente robándome", matizado con fútbol, tele y unas cosas mas. Una modernización del clásico "al pueblo, pan y circo".

¿A que quiero llegar? A que la clase dirigente sabe que los pilares básicos de la movilidad social son la educación e ingresos decentes (sueldos + distribución equitativa) que permitan el emprendimiento. Y como lo saben, mantienen un sistema educativo mediocre y dependiente de los ingresos familiares, negando oportunidades igualitarias. Esas personas, excluidas en barrios mal construidos las periferias, comienzan a tener hijos debido a la falta de educación sexual adecuada y a la no existencia de metodos de anticoncepcion en los centros de salud, ambos basados en una visión sesgada y parcial de la realidad, la cual intentan imponer por ley a quienes nunca han estado con ella. A la larga, eso lleva a la existencia de mano de obra barata de baja calificación y con escolaridad baja, que sigue trabajando en sus empresas, llenándoles los bolsillos y generando el germen de la delincuencia y la droga, tema al cual siempre se puede recurrir para ganar votos de esa misma masa cuya poca educación les hace blanco fácil de la propaganda, de promesas vacías dichas por sonrisas aun mas vacías y de el regalo de un lápiz o cualquier chuchería, ignorantes de que esos tipos que van por su apoyo son los que los tienen en esa situación.

La única forma de romper ese círculo es mediante la acción individual (el tipo que decide superarse por su cuenta pese a todo) o mediante acciones drásticas. En Roma, se le llamó "rebelión de la plebe" y consistió en que todos se fueron de sus trabajos y amenazaron no volver y crear una ciudad nueva a menos que les dieran derechos justos. En estos dias, su equivalente es un paro nacional general o bien un giro en 180° a la votación tradicional, ambos no exentos de riesgos. Interesante sería ver, en todo caso, correr a la casta dirigencial como hormigas aplastadas si el pais entero decide parar hasta que le den soluciones reales, por lo que admito que es lo que me gustaría ver algun día. La otra alternativa es mediante la sangre y la verdad, nadie quiere ni esta dispuesto a ir por ese rumbo de nuevo. No quiero a alguien sobre un cajón bananero.

No me interesa por quien voten ahora. Solo les pido que mantengan los ojos abiertos, porque desde que nacemos nos tratan como ganado, y solo mediante el saber podemos liberarnos y ser personas. No olviden eso, ni ahora ni cuando les toque decidir el rumbo que quieren que siga este bote.

Handley

26.8.09

Sesión 65: Ni lo mismo, ni igual

Estos escritos se han espaciado en el último tiempo porque estoy, como ya saben, en una fase positiva, en la cual estoy estrujando al máximo mi potencial y mis ganas de hacer y aprender cosas. Estoy en una etapa en la que al fin puedo dedicarme a mi, como hacía mucho no lo hacía.

Los que me conocen dirán que el cambio en verdad no es mucho, puesto que me ven tanto o menos que siempre, pero las diferencias son notorias: antes yo estaba encerrado en una burbuja creada por culpas y frustraciones, por el deseo recóndito de hacerme invisible y pasar desapercibido. Deseando en último término que mi continuo aislamiento lograra que todos se olvidaran de mi y asi, evitar expandir mi sufrimiento en los demas para poder desaparecer sin remordimientos. (sobra decir que eso jamás resultó: siempre alguien recordaba que le debía algo, que había que comer o debía bañarme). Ahora la cosa es diferente: tengo iniciativa, ganas de hacer las cosas y estoy sipuesto a asumir riesgos. Quiero aprender cosas nuevas y dedicar tiempo a todas ellas, enfrento sin miedo el desafío de la tesis, salgo con mis amigos, los recupero lentamente y asi también esos aspectos de mi vida que jamás salieron a la luz.

Es por eso que, aunque pueda parecer que estoy en lo mismo, no es asi. Me doy cuenta que antes, cuando intentaba ser algo en función de los demas, estaba siendo aun mas egoista de lo que intentaba evitar, no solo con ellos sino conmigo mismo. Ahora que puedo enfocar mi energía en mis deseos, me vuelvo mejorpersona hacia los demas, porque irradio tambien mi felicidad y satisfacción, y me vuelvo mejor solo por el hecho de estar bien. Es increible lo claro que se llega a pensar cuando empiezas a entender de que se trataba todo.

Y es increible tambien lo que pasa en el exterior: se me ha puesto en el camino gente muy especial, he conocido personas que tal vez lo sean en el futuro y, aunque no lo crean, todo parece indicar que la primavera, como pocas veces, llegará antes a mi puerta. Pero no me adelantaré a los hechos ni apuraré a la vida. El tiempo dirá ;-)

Hasta la próxima.

Handley