Sesión 13: Profesional v/s Persona
Los dias en verano se hacen largos y latigudos, como esos chicles que quedan sobre el cemento. Lo mismo pasa con el ánimo y las personas. Es por eso que mi vida se mueve mas lento y me dan menos ganas de postear, por lo que los tiempos entre sesiones se alarga. Lo bueno es que mi billetera dejará de hacer CUAC por un rato porque me cayó pega y podré sobrevivir a las vacaciones dignamente. Vere si puedo decir lo mismo con el Transantiago (comentarios una vez que parta y vea si salva o no).
Sin embargo algo de lo que me paso hoy en la pega me molestó, y quiero contarles.
Me encontraba atendiendo a alguien que me pedia alternativas para solucionar su problema. Yo le explique las disponibles y le dije cuales eran mejores o mas convenientes segun costos y realización. Lugo de decidir por una de ellas me pregunta nuevamente "¿Como cuanto me sale?" y le digo "mas o menos [tanto], pero consulte afuera el valor exacto". Acto seguido la persona se va y al minuto llegan a putearme desde afuera (en realidad no ,pero si a quejarse y en cierto modo retarme) que como se me ocurre decirle ese numero, que al final era mas y por eso la persona no se convencio y no enganchó, que no tengo por que hablar de plata, que eso es su pega, etc. Como diría el huaso, 'yo ahi soy pagao no mas', asi que tuve que agachar el moño y decir que bueno, que no volvera a pasar y esas weas que se deben decir en esos casos.
Sin embargo la cosa me quedó dando vueltas, no solo por la pica de que me reten como si fuera cualquier weon al que sacaron de por ahi a hacer la pega, sino por la raiz del reclamo.
Primero, no puedo ser tan roto. Si alguien me pregunta algo debo responderle si puedo, y si ellos que son "los que deben hablar de eso" no son capaces de dar argumentos convincentes para enganchar a alguien en el negocio entonces la falla es de ellos. No acepto que se me culpe por perder un cliente ni se me diga como hablarle a la gente, mucho menos que les esconda información.
Y segundo, aun cuando el responder a eso con algo diferente de "no se, pregunte afuera" pueda haber sido inconveniente de mi parte, no solo es mi deber sino mi obligación el indicarle a una persona cuales son su condición, sus opciones, sus valores y cual es su rango de elección dado todo lo anterior. Perfectamente podría excusarme diciendo que el problema es que aun no me adapto a la rutina, pero en ese momento en que la sangre me hervía lo que se me atragantaba era "Es que aun me queda algo de humanidad, maldita sea".
Porque aun me queda alma para decirle a alguien que no haga algo que no resultará, me emociono o entristezco al ver al estado que puede llegar alguien por no tener recursos para solucionar sus problemas antes, porque tuvo que privilegiar a sus hijos, a tener un hogar o simplemente a vivir con un sueldo que si alguna vez su jefe hubiera recibido sabría indigno e insuficiente. Recomiendo cosas, les comento cosas, incluso los ayudo a superar sus miedos con una broma porque asi es como entiendo mi trabajo, como una forma de educar a la gente para que pueda cuidarse a si misma. No puedo ver a alguien simplemente como un cliente o un pago mas, porque aunque no lo quiera la veo como una persona(*) que pude ser yo si no hubiese tenido mi estrella, porque pudo ser mi padre o mi madre, porque cuando veo a una persona recuerdo quien soy.
En resumen, porque aunque puedo ser un cínico en algunas cosas nunca me ha dejado de doler la indiferencia y la injusticia. Me duelen y me inmovilizan. Por eso jamas tuve corazon de hacer ningun tipo de voluntariado pero siempre intento ayudar a quien esta en mi metro cuadrado.
Asi es como me enseñaron a ser en mi casa y eso es lo que algunos llaman Ética Profesional. Por desgracia yo no aprendí nada de ética en la U (no enseñan nada), y gracias a Dios todo lo que soy moralmente se lo debo a mi familia.
No intento dar lecciones de moral ni postularme como ejemplo de virtud. Mi propia ética falla frente al dilema de moral v/s dinero. Mal que mal aun trabajo ahi, no? Se que no puedo sentirme mejor que nadie y que a veces tambien debo fallar, pero al menos aun soy capaz de darme cuenta, de arrepentirme, de sentirme mal por ello, y ese leve dolor me alegra porque me recuerda que aun albergo esos sentimientos. No me vendo por una comisión, y se que jamás lo haré porque lo que se juega ahi no es mi sueldo, sino mis principios y la tranquilidad con que duermo en las noches.
Y es por este tipo de prácticas que he decidido que, si logro sacar el postgrado que algun dia pretendo realizar, dejaré de ejercer mi profesión en forma directa. El postgrado que intentaré es un MBA, y me permitirá intentar, a mi modo, cambiar esas prácticas que hoy rechazo pero no puedo combatir.
Necesitaba desahogarme. Perdón por extenderme y abusar de su paciencia. Espero lo entiendan. Y por último, es verano. Seguro tendran tiempo de leer todo esto :-)
Hasta la vista, baby.
Handley.
Sin embargo algo de lo que me paso hoy en la pega me molestó, y quiero contarles.
Me encontraba atendiendo a alguien que me pedia alternativas para solucionar su problema. Yo le explique las disponibles y le dije cuales eran mejores o mas convenientes segun costos y realización. Lugo de decidir por una de ellas me pregunta nuevamente "¿Como cuanto me sale?" y le digo "mas o menos [tanto], pero consulte afuera el valor exacto". Acto seguido la persona se va y al minuto llegan a putearme desde afuera (en realidad no ,pero si a quejarse y en cierto modo retarme) que como se me ocurre decirle ese numero, que al final era mas y por eso la persona no se convencio y no enganchó, que no tengo por que hablar de plata, que eso es su pega, etc. Como diría el huaso, 'yo ahi soy pagao no mas', asi que tuve que agachar el moño y decir que bueno, que no volvera a pasar y esas weas que se deben decir en esos casos.
Sin embargo la cosa me quedó dando vueltas, no solo por la pica de que me reten como si fuera cualquier weon al que sacaron de por ahi a hacer la pega, sino por la raiz del reclamo.
Primero, no puedo ser tan roto. Si alguien me pregunta algo debo responderle si puedo, y si ellos que son "los que deben hablar de eso" no son capaces de dar argumentos convincentes para enganchar a alguien en el negocio entonces la falla es de ellos. No acepto que se me culpe por perder un cliente ni se me diga como hablarle a la gente, mucho menos que les esconda información.
Y segundo, aun cuando el responder a eso con algo diferente de "no se, pregunte afuera" pueda haber sido inconveniente de mi parte, no solo es mi deber sino mi obligación el indicarle a una persona cuales son su condición, sus opciones, sus valores y cual es su rango de elección dado todo lo anterior. Perfectamente podría excusarme diciendo que el problema es que aun no me adapto a la rutina, pero en ese momento en que la sangre me hervía lo que se me atragantaba era "Es que aun me queda algo de humanidad, maldita sea".
Porque aun me queda alma para decirle a alguien que no haga algo que no resultará, me emociono o entristezco al ver al estado que puede llegar alguien por no tener recursos para solucionar sus problemas antes, porque tuvo que privilegiar a sus hijos, a tener un hogar o simplemente a vivir con un sueldo que si alguna vez su jefe hubiera recibido sabría indigno e insuficiente. Recomiendo cosas, les comento cosas, incluso los ayudo a superar sus miedos con una broma porque asi es como entiendo mi trabajo, como una forma de educar a la gente para que pueda cuidarse a si misma. No puedo ver a alguien simplemente como un cliente o un pago mas, porque aunque no lo quiera la veo como una persona(*) que pude ser yo si no hubiese tenido mi estrella, porque pudo ser mi padre o mi madre, porque cuando veo a una persona recuerdo quien soy.
En resumen, porque aunque puedo ser un cínico en algunas cosas nunca me ha dejado de doler la indiferencia y la injusticia. Me duelen y me inmovilizan. Por eso jamas tuve corazon de hacer ningun tipo de voluntariado pero siempre intento ayudar a quien esta en mi metro cuadrado.
Asi es como me enseñaron a ser en mi casa y eso es lo que algunos llaman Ética Profesional. Por desgracia yo no aprendí nada de ética en la U (no enseñan nada), y gracias a Dios todo lo que soy moralmente se lo debo a mi familia.
No intento dar lecciones de moral ni postularme como ejemplo de virtud. Mi propia ética falla frente al dilema de moral v/s dinero. Mal que mal aun trabajo ahi, no? Se que no puedo sentirme mejor que nadie y que a veces tambien debo fallar, pero al menos aun soy capaz de darme cuenta, de arrepentirme, de sentirme mal por ello, y ese leve dolor me alegra porque me recuerda que aun albergo esos sentimientos. No me vendo por una comisión, y se que jamás lo haré porque lo que se juega ahi no es mi sueldo, sino mis principios y la tranquilidad con que duermo en las noches.
Y es por este tipo de prácticas que he decidido que, si logro sacar el postgrado que algun dia pretendo realizar, dejaré de ejercer mi profesión en forma directa. El postgrado que intentaré es un MBA, y me permitirá intentar, a mi modo, cambiar esas prácticas que hoy rechazo pero no puedo combatir.
Necesitaba desahogarme. Perdón por extenderme y abusar de su paciencia. Espero lo entiendan. Y por último, es verano. Seguro tendran tiempo de leer todo esto :-)
Hasta la vista, baby.
Handley.