12.6.08

Sesión 47: El paro y el hombre universal

La Fuckultad se fue a paro. Bueno, en realidad eso pasó hace rato. Lo que ahora ocurrió fue que el paro se hizo indefinido (en duración) y definido (en gestión). Eso me ha dejado a mi en la "ingrata" condición de vago, toda vez que se ha cerrado el laboratorio y ni siquiera puedo adelantar trabajitos pequeños.

Todo este tiempo libre me ha permitido libertades tales como no afeitarme, levantarme tarde a ver la Eurocopa y rascármelas impunemente frente a la tele o pantalla del PC, además de gastar tiempo muerto en juegos ociosos y conversaciones de dudoso valor para la humanidad.

Pero aunque todo eso es rico y casi una vida de lujos, me da vueltas por la cabeza un asunto que no tiene nada que ver con eso. O tal vez un poco.

Siempre he creído que nuestra carrera es una de las cuestiones mas transversales que se puedan estudiar. Requiere una fuerte base biológica, conocimientos de (bio)química, aplicaciones de física e "ingeniería" básica para realizar restauraciones de otro modo imposibles o lesivas, altas dosis de sicología, administración y empatía. En la práctica, somos chinchineros de la salud y de la vida. O monos de circo, como suelo decir (un "Space monkey", a la Club de la Pelea XD)

Posiblemente se deba a esa necesidad de saber casi de todo un poco que nos impone la carrera que mientras mas miro a mis amigos y compañeros de carrera, menos puntos en común les encuentro. Mi clasificación de los estudiantes de mi fuckultad es simple: los que tenían que estar ahi y los que debieran estar en otra parte. Curiosamente, esa taxonomía cubre casi exactamente a los que yo llamo y defino como "ñoños" y "librepensadores". Casi todos los primeros salen en los 6 años y nunca se salen del molde. Viven su vida, tienen sus hijos y da lata conversar con ellos porque no salen de sus 4 paredes. Los segundos piensan que debieron estudiar otra cosa; prefieren lo que sea que no sea la clínica y tienen uno o mas hobbies. Salvo excepciones, quieren vivir la vida a full. Se atrasan uno o mas años por peleas con profes o descontento con el sistema. Pelean por causas y prefieren sus principios a una nota arreglada.

Por desgracia, el sistema nos lleva a todos por delante y hay que sobrevivir. En el proceso para aprender un conocimiento especifico olvidamos cada vez mas lo general hasta que nos volvemos unos brutos ignorantes, solo capaces de hacer un hoyo y pensar en la mejor manera de cubrirlo. En el camino perdemos también nuestros momentos de diversión y culturizacion.

Siento que la carrera, por su formación de "chichineros", funcionaría mucho mejor al estilo medieval, como en tiempos de los gremios, donde un maestro tenia aprendices (se que había un grado intermedio. Quien lo recuede postee. Gracias) y el conocimiento pasaba de generacion en generación. Claro, no era ciencia, pero servía para el momento. Sospecho que nosotros podríamos funcionar así y reforzándonos con cursos y literatura actualizada en internet.

El caso es que, en estos dias de paro, he podido hacer cosas que no he podido en mucho tiempo: conversar con gente, conocer gente, reir, dormir, leer cosas nuevas, pensar ideas nuevas, aprender otras cosas. Cierro todo esto diciendo que, tal como siempre lo pensé, es la educación formal (sumada al exceso de conocimientos y la posibilidad de accederlo rápidamente) y represión de la curiosidad natural la que nos quita las alas y nos vuelve monotemáticos. El hombre universal muere en la puerta de las escuelas.

La media volaita. Imagínense si tomara.

Saludos.

Handley