12.3.09

Sesión 61: Tiempos y Ritmos. (Parte 2)

ACLARACION: En la primera parte, mentí un poco para ponerle mas pimienta al asunto y resulto que se salio de control porque recibi fuertes palabras desde diversos lugares. Me senti un poco atacado y dolido porque senti agresividad en un tema donde claramente no podian pedirme mucho.

Me refiero a esta frase: "
También creo que me habría suicidado a los 16 en lugar de solo tener 2 intentos a los 27..."

Quienes han leido el blog por mas tiempo saben que eso no es mas que una exageracion, una libertad literaria... para demostrarlo, esta frase de la Sesión 5, hace ya mucho:

"...y pensé seriamente en matarme (nunca pensé realmente hacerlo, pero si pensé mucho en ello. Cosas de cuando estas muy, pero muy mal)".


Recibí amargos reproches de amigos diciendo que por que no lo dije entonces... vamos, seamos serios!. Todos sabemos que los suicidas rara vez anuncian planes, o para el caso, rara vez pueden hablar de lo que les pasa. Uno se aisla porque no quiere desparramar mas sufrimiento... si yo hubiera dicho "me quiero matar", solo habria logrado lástima, y aun en ese momento mi orgullo lo impidió. Habria evitado eso que me quedara solo, o que tocara fondo? Lo dudo. Solo tal vez, pero a costa de lo poco que quedaba de mi autoestima... de ser el perro huacho que nunca quise ser. Ademas, eso sirvio para dar forma a lo que soy ahora, cosa que no podria haber hecho de tener las muletas de la caridad y la lástima. Todo mi ser gritaba por ayuda, y si no lo notaban entonces, pues nada... era el destino.

Moralejas:

Lean el blog mas seguido para no impresionarse con las leseras que escribo. XD
Ahora sere mas cuidadoso al redactar :-S
No quiero que se sientan mal por estas palabras.

Asi que con disculpas por la frase, pero no por el silencio, rectifico: nunca intenté matarme, solo pense en la idea y la deseché por inutil. Lamento haberlos asustado, asi que no lo tomen como algo personal o falta de confianza. Simplemente, cuando uno siente que quiere morir, prefiere no esparcir la noticia. Seguimos con la historia.

La U fue un periodo turbulento. Obviamente los años de adolescencia decidieron cobrarse con fuerza justo en el momento en que se supone el resto del planeta decide que es hora de madurar y hacerse adulto. No en mi caso:


Mi tiempo personal decidió que debía pasar todo eso en medio del proceso externo de hacerme persona, y he ahi que he vivido los últimos 9 años desgarrado entre la intención firme de seguir siendo el mismo espíritu que ingresó a la U versus la intención obvia de la misma de romperme el alma a pedazos. Nada bueno sale de ahi, tal como lo demuestra la desaparición nunca concretada, las balas mentales que me atravesaron el cerebro 4 veces, la insulina que jamás compré, el tramadol que boté, la promesa que me obligaron a hacer y que estúpidamente cumplí y la cicatriz que dejó en mi mano el fierro que me enterré en la reja.

[pequeño paréntesis disruptivo de esta propia linea temporal: esa vez que senti la herida en la mano, por primera y tal vez unica vez en mi vida, admito haber sentido placer de ese instante en que el dolor, la rabia y la impotencia se mezclaban con la imagen vívida de mi sangre brotando y corriendo por mi mano y mi muñeca. Me sentí bien por darle un escape físico a mi dolor interno de entonces, pude ver belleza en la forma que el líquido carmesí caminaba por mi piel y tal vez hasta mi imagen animalesca bebiéndolo hubiese sido interesante. Pero solo lo hice para evitar el tétanos. Ademas, el destino habia escrito que podria expresar dolor físicamente mas adelante y de mucha mejor forma, vaya que si...]

Mi tiempo personal regresó hasta los 12, avanzó arrastrado hasta los 15 y se quedó porfiadamente ahi hasta que el espacio no soportó mas y el desgarro me rompio por dentro. Afuera en tanto, yo avanzaba en la carrera y todos creain que seria un gran profesional joven. El mundo sigue su marcha como sea, y no soy Mort como para alterar eso.

Sin embargo, la solución parece estar ahi: casi en las puertas de la muerte, pude por un instante aferrarme con una mano a mi tiempo interno, corriendo como nunca antes para mantenerme en el umbral de la conciencia, y con la otra al mundo exterior, que se había vuelto un vórtice donde lo mas externo parecía haberse frenado para ver que pasaba con mi vida mientras cerca el ojo volaba el hielo, el fuego y el dolor ardiente de la derrota de un sistema. Recordé aquella increible frase que oí en boca de alguien durante una titulación... "La misión de la universidad es destriur el espíritu con el que llegan a ella, con el fin de entregarles uno nuevo, con el que serán capaces de enfrentar los desafíos del mundo exterior". Con mi ultimo poco de lucidez comprendí que negarse al cambio era el error grave, que debia dejarlo fluir en mi y moldearlo a mi gusto para hacerlo mío, para ser otro sin dejar de ser el yo de siempre, el que en verdad siempre he sabido y querido ser. Alegóricamente, el cambio interno pasaba por aceptar ese desgarro, algo asi como la pelea final de Matrix, cuando Neo comprende que debe hacerse uno con el enemigo para poder vencerlo. Yo soy la fuerza de mi cambio, y soy tambien el dueño de su forma en mi.

Luego de eso... había pasado una semana.

Hoy comprendo que mi tiempo interno es inevitablemente lento. Lo se cada vez que llego tarde a alguna parte, cada vez que debo revisar todo 2 veces y cada vez que hago cosas en rápidos golpes de aceleracion porque pase eones haciendo nada (y sufrir las quejas por ello). Ahora en vez de luchar con ello lo adapto: elaboro planes, alargo plazos, cambio actitudes. Me dedico a ser simplemente yo. La transformacion mas notable se dio ahora en mi viaje externo, cuando gracias a la lentitud de la provincia me vi en sincronía por primera vez desde... tal vez siempre. Y asi resultó todo.

Ahora, ya no importa la relación velocidad/ubicación. Se donde quiero llegar(ser) y a que velocidad hacer el viaje. En que momento ocurran ambas cosas ya se verá. Aparentemente, cuando dicen que en la vida lo importante no es el destino sino el viaje, se refieren a eso.

Suerte a quienes se marearon con esto.

Handley

10.3.09

Sesión 60: Tiempos y Ritmos. (Parte 1)

El Principio de incertidumbre establece que mientras mejor se conozca la velocidad de una partícula, mas difícil sera determinar su ubicación en el espacio, y viceversa...

Siempre he tenido la sensación de estar desplazado de mi centro, del ritmo del mundo normal y, al final de todo, de mi lugar correcto en la vida. Es como si fuese imposible para mi energía vital estar enfocada en la coordenada espacio/tiempo requerida: mientras mas me acerco al ritmo de vida normal, mas desbalance interno genero. Cuando estoy mas cerca de mi mismo, el tiempo interno se vuelve chicloso y el tiempo externo pasa tan rápido que no logro alcanzarlo. Es una dicotomía que me persigue desde que tengo uso de razón(?) y que posiblemente sea una de las alteraciones personales que mas profundamente me han afectado.

Desde pequeño, cuando vivía en medio de la vorágine que es ser cabro chico y esas ansias de querer comerse el mundo a preguntas, aprendiendo siempre mas... en esos días, estaba demasiado adelantado a mis compañeros y cercanos, a un ritmo frenético que solo pudo ser frenado por las limtaciones inherentes a la clase media baja y la falta de recursos mejores. Siempre he creído que de haber tenido herramientas para entrenar mi potencial de entonces habría sido un genio. También creo que me habría suicidado a los 16 en lugar de solo tener 2 intentos a los 27, así que supongo que es una cosa por otra.

El caso es que en ese minuto estaba desplazado de lugar (muy adelante para la norma) y en un lugar equivocado (la falta de recursos), así que en vez de despegar solo me alcé para caer mas lejos.

Luego en la adolescencia (o en el periodo en que debí tenerla) el desplazamiento se volvió grosero: vivi en aquel punto algunos de mis años de vejez y mañas sin remedio, alternadas con una severa disrupción emocional producto del despertar de mis sentimientos y encontrándome en medio de una soledad personal que contrastaba con la multitud de camisas azules y ruido en que pasaba mis días. Mi tiempo personal muy adelante, con saltos de regresión infantil tanto en necesidades/carencias afectivas como de relación interpersonal. Posiblemente eso fue lo que me dejo esa porción de corazón congelado que aun debo cargar.

(continúa...)

1.3.09

Sesión 59: Germinación

Por fin vuelvo a mi casa despues de 5 semanas en que me volvi un poco mas independiente tanto en el trabajo como en lo personal. Me traigo un monton de recuerdos agradables, muchos buenos deseos, la satisfacción personal de hacer las cosas bien, ganas de emprender muchos proyectos nuevos y muchas ideas en mi mente.

Estoy, además, en medio de esta compulsión por escribir. Asi como en mis malos dias solo queria morir y volverme nada, hoy me siento lleno de ganas de contar cosas, de decir cosas, de compartir ideas y felicidad, aun cuando no sepa exactamente con quien. Tal vez es por eso que me he largado a la aventura de conocer gente al azar, para poder dispersar de forma mas homogénea toda esta explosión de vida que me circunda. Cierto, aun hay islas de mi que tienen que ser sacadas de su aislamiento y curadas de su enfermedad, pero aun eso es hoy parte del proceso de curación y ya no, como antes, del proceso de descomposición. Además, cada nuevo paso me abre a nuevas realidades antes ocultas por el velo de la tristeza. No solo eso: mi epifanía original ha dado paso a nuevas comprensiones, a juegos mas sutiles y a los que he llegado, ademas, sin ayuda mas que de mi esfuerzo y paciencia. Cero estimulantes, cero doping.

Sin ir mas lejos, hoy al fin comprendí cual es el papel que debo jugar en el tablero de mi guerra personal, como debo enfrentar al enemigo y, lo mas importante, como ganaré y recuperaré lo que siempre será mio y nunca debi dejar perderse.

Hoy soy feliz, y quiero que se note.

Handley