30.8.07

Extra: El paro que nunca fue.

A ver... seré claro y directo: no me gusta que se use la violencia contra nadie y menos de forma injustificada como se hizo contra el senador Navarro. Dicho esto, sin embargo, me reconozco uno de los que en el momento penso "puta que lumazo mas bien dado!". Me parece una falta de respeto, una inconsecuencia y una frescura de raja impresionante el que se anden metiendo en esas cosas del sueldo justo y el trato digno cuando, al legislar el sueldo mínimo (escuálidos 144 mil aprox.) no dijeran por lo menos algo del tipo "Oye, que sea gamba y media siquiera...". Si a los parlamentarios de ambos lados les preocupa tanto la distribucion del ingreso, que suelten parte de la dieta parlamentaria (si las cifras sobre dieta son correctas, con el 20% de lo que se embolsan en el Senado se puede pagar 10 "sueldos eticos"). Asi pues, se llevó un palo gratis por gil. Por meterse en las patas de los caballos. Digamos que se llevó "el verdadero pago de Chile" (144 lucas pal mes es equivalente en mi opinion a que a fin de mes, junto con la plata, te den un palo en la cabeza a cambio de tu trabajo. Queda para los especialistas ver como mejorar eso sin dejar la embarrada inflacionaria).

Por lo demas, los que llamaron a la manifestacion se lavan las manos de lo que pasa y como siempre se le echa la culpa a la violencia policial y a la intolerancia de las autoridades frente a la manifestacion popular. Las cámaras de los que van a las marchas, curiosamente, siempre filman a los pacos pegando palos, pero nunca a los compadres que golpean, insultan, tiraron las piedras y las Molotov. Omiten, ademas, aclarar que nunca pidieron permiso para acto o marcha alguna, y si se les recuerda eso alegan que "pedimos manifestarse libremente al pueblo, y evitamos hacer actos para evitar a los infiltrados".

Compadres, maduren: esta wea no es la UP ni somos ya tan bananeros (con respeto a los bananeros). No pueden andar hablando de reivindicaciones, libertades cívicas ni de justicia social si no colaboran con su parte. Asi es re fácil porque con la ley del embudo pa uno siempre es rico alegar.

No se puede exigir los derechos civiles si no se esta dispuesto a cumplir con los deberes que ellos nos imponen como consecuencia. ESA es la base de la democracia. Por eso este pais, inmerso en un amplio analfabetismo de cultura cívica básica (y de otras cosas) siempre exige para los desastres y los problemas pero no se pone cuando se le necesita. Somos flojos, llorones y pedigüeños, como diría Villegas. Amarrados a la teta estatal cuando hay vacas flacas y defensores de la propiedad privada cuando estan gordas. Eso también requiere arreglo, tanto para que la reparticion sea mas pareja como para ayudar a quienes de todos modos esten peor.

Por lo demas, otro dia hecho a la medida para que los patos malos salgan a hacer destrozos en forma impune. Me guardo mi opinion de eso para no parecer tan draconiano.

Saludox.

Handley

22.8.07

Sesión 28: En volada

Pasa que siempre que se me ocurren buenos temas sobre los cuales discutir aqui no tengo tiempo de escribirlos, y divago sobre ellos en mi cabeza; despues, cuando estoy aqui escribiendo esto, se me olvidan todos ellos y nunca se que contarles y que les pueda parecer interesante. Sin embargo, he visto que cada vez que escribo algo revelador sobre mi ("cada vez que me saco las tripas en público", como le dije a un amigo) hay algo mas de respuesta. Asi que aprovecharé de matar varios pájaros de un tiro: les mostraré algo que escribí hace poco a proposito de muchas cosas y de nada a la vez. Una volada. Asi cumplo con mostrar algo que he escrito y lleno mi tema con algo personal. Hasta la proxima. Saludox.

"... ¿Como pruebas lo que no puedes ver?
Bueno, es una cuestión de fe."

Parto con la frase prestada de una canción para reflejar la incertidumbre de mi vida diaria. La misma que se delata en los saltos de la micro y en mi letra pobre y desordenada, como un plato de fideos secos.

Hay asociacion entre las cosas de la vida? Entre lo malo si. Entre lo muy bueno? A veces. Entre una mezcla de factores diferentes y un resultado comun?

...Olvídenlo. La asociación es clara: entre mi estupidez y mi dolor. Entre mis deseos de vida y la muerte de mi espíritu en medio de deseos medio satisfechos y medio pervertidos. En la imposibilidad de vivir mi ser y mi deber ser en el mismo envase se debate una duda que aunque escondo se que es real: ¿Quiero hacer esto? ¿Quiero ser esto? ¿Debi serlo alguna vez? ¿Lo fui y ya no? ¿Puedo luchar contra la sensación de no pertenencia? ¿Contra la sensación de que cada vez me alejo mas del deber ser y de quienes lo son?

¿Es mi destino volver a la soledad infinita del ser sin estar, o del deber vacío de espíritu? ¿Ser algo falso o ser algo irreal? ¿Morir en busca de una verdad intangible o trascendente? ¿Mutilar mi alma, venderla a cambio de mi lengua? ¿Valen 2 años de paz una vida en el infierno?

Me siento fracturado. La vida es injusta porque no podemos ver (ni seguir) caminos paralelos. Si tuviera una opción diferente la tomaría. Pero las que hay son salidas sin retorno y sin futuro. No las quiero.

...tal vez es, simplemente, por jamas confiar en mi instinto.

Handley

8.8.07

Sesión 27: Trotando en el Limbo

No me refiero al baile en el que hay que pasar bajo un madero ni nada de eso. Me refiero a que me siento en el limbo. Estoy falto de ingenio, absolutamente plano de ideas y solo reacciono en forma refleja, haciendo los deberes propios de la U, de la casa, cumpliendo, pero marcando el paso. Puede ser que sea a causa del invierno, que ha estado mas frio que de costumbre y me quita las ganas de hacer cosas. Tal vez sea desanimo por el desorden de mi tiempo repartido en necesidades molidas (el carecer de horarios fijos llama a la intranquilidad constante). Y resulta que aunque voy haciendo bien las cosas no las estoy disfrutando, encerrado en discusiones conmigo mismo acerca de si eso debiera importarme o no en este momento de mi vida. La verdad es que creo que no, porque me debo enfocar tan solo en objetivos y no en otras cosas, pero la verdad es que (y ustedes estaran de acuerdo conmigo) es muy dificil lograr cosas si uno no las siente de alguna forma. Nadie corre una carrera por cumplir o sentirse cansado. Lo hacen por la sensacion de placer (gracias endorfinas!) al ver de lo que eres capaz, o de que tan lejos llegaste, o simplemente por ganarle a algo o alguien mas.

Tal vez y sea eso lo que esta pasandome hoy dia: estoy demasiado enfocado corriendo la carrera. Tal vez y en un tiempo mas mire hacia atras y sonría. O al menos descubra que estoy lejos de donde empecé. Es un pensamiento tranquilizador.

Por lo demas, mi vida esta estancada por el minuto (aunque se me vienen 2 fiestas seguidas, quien lo diría). Sera hasta la próxima.

Handley