4.12.08

Post It: Donativos y pirotecnia

Los he llenado de existencialismo rasca en estos dias asi que les dare descanso, porque aun queda mucho de ese. Además, esto aun está fresco y si no lo hago ahora se perderá hasta dentro de 1 año y medio.

La semana pasada vimos una vez mas como se burlan de la fe publica y nuestro buen animo durante la campaña de la Teletón. No, no estoy en contra de ella ni nada de eso. Se que es una obra mas que necesaria y ojala se pudiera tener aun mas centros funcionando. Pero como todos ya tenemos mas que claro que desde hace mucho que al público donante le están metiendo el pico en el ojo (y sin siquiera hacerle cariño antes), es necesario usar el derecho a pataleo y reclamar.

Mas allá de intenciones reales o ficticias, y que no es del caso comentar, las donaciones de Farkas y Nazar expusieron de forma cruda y realista lo miserables que son todas y cada una de las empresas que se hacen llamar "colaboradoras" en la campaña; muchas veces respondiendo en esto a lo miserable de sus cabezas dirigentes. ¿Como se comprende que 2 fulanos, movidos por la razon que sea, sean capaces de poner casi 1,5 millones de dólares cada uno y que grandes conglomerados que se comen la plata de todo un pais no pongan ni siquiera 100 millones de pesos?

Resulta asqueroso el aprovechamiento que las marcas hacen del producto Teletón. Sin comprobarlo, he oido en múltiples ocasiones que los montos de las donaciones son un monto fijo pequeño, mas X pesos de cada venta realizada, la cual es cubierta subiendo el producto durante la campaña. En cuanto?, en X pesos, por supuesto, de donde se concluye que las empresas no ponen un peso, sino que es nuestro bolsillo el que aporta 2 veces, una a nombre propio y otra a nombre del producto. Con plata ajena cualquiera colabora, poh.

Pero lo mas bajo del asunto, para mi, corre por cuenta de unas pocas empresas que, durante el programa, no han encontrado nada mejor que poner "pruebas" o "metas" a cambio de un monto extra a su donación. Nuevamente, esa plata sale (y con creces) de los bolsillos del público, el cual compra con su tarjeta "porque vale doble", metiéndose, ademas de la mano al bolsillo, el dedo en la boca a si mismo, al entrar en el cobro de los abusivos itereses. Da verguenza ver como Líder no es capaz de acercarse a 500 millones de aporte despues de robarle el alma a medio país y llenarse los bolsillos con las 10 mil o 20 mil compras. Lo mismo pal que vendía X combos o cajitas; lo mismo para la multitienda que ofrece liquidación de temporada (nuevamente, nada personal contra Lider, es solo el primer ejemplo que se me ocurrió, y el mas patente).

Un cálculo rápido muestra que la Teleton se financia con aprox., una luca por cada chileno (17 mil millones). Queda claro que muchos de esos no generan ingresos y ergo, no aportan. Es obvio también que, tarde o temprano, se llegará al punto en que el monto hará imposible que la gente reuna la cifra en 27 horas, y posiblemente tampoco en mas. Es por eso que resulta imprescindible que los privados de una vez, dejen de ser puñeteros y empiecen a devolver al pais lo que nos han sacado en años de dejarnos estar, y que mejor que con un segmento que lo necesita como los discapacitados. Es bueno que la Teletón sea una obra eminentemente del pueblo para si mismo; pero asi también, ya está bueno que dejen de hacernos donar 2 y 3 veces y se adornen con plumas que son nuestras, y que harto nos cuesta conseguir (pa que vamos a discutir el tema de la desigualdad en Chile, no terminamos nunca...) No planteo un boicot a las firmas porque es inútil, pero a mi manera, encontré la forma de expresar mi malestar. Una de ellas es escribir esto.

La próxima Teletón será para el Bicentenario. Se necesitarán entre 17 mil y 18 mil millones de pesos. Para hacer viable la Teletón por mucho mas tiempo, se requiere que las empresas se pongan de verdad. Mi propuesta es que el aporte de las empresas se conozca el dia del lanzamiento de la campaña (45 dias antes del evento), y que sea al menos el 40% del total a recaudar.

Si eso no ocurre, la siguiente medida será simplemente, que no donaré plata de mi bolsillo, porque ya la di via auspicios. Si la campaña pierde su motor, todos perdemos, mas los discapacitados y sus familias, pero también nosotros los que nos enorgullecemos de ella e, incluso, los parásitos que hoy se aprovechan de ella. Piensenlo.

Handley


Si alguien quiere hacer llegar esto a alguien mas, tiene mi permiso (pero pongan la dirección del blog como referencia)

1 Comments:

Blogger Tana Abbott dijo esto:

Me hiciste acordar de la cara que puso mi papá cuando escuchó el aporte de minera Escondida (creo que fueron 600 millones) a mí me sonaron a mucho, pero él dijo ¡ésos debieran poner muchísimo más!! Escondida es la mina que está produciendo más cobre en el mundo... y al costo más bajo. Y más encima esta plata la descuentan de impuestos... (todas las empresas... excepto Codelco, que según descubrimos esta semana, no tiene permiso de hacer donaciones a entidades sin fines de lucro... asombroso, es más legal que se echen la plata al bolsillo)

¿Sabes lo peor? que tengo claro todo eso... pero prefiero seguir siendo tonta y donando por todos lados ._.

2:08 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home